¿Quién debe vacunarse contra el VPH?
Las vacunas sólo son eficaces si se administran antes de la infección por el virus. Es por ello que es aconsejable administrar la vacuna antes de que el individuo se vuelva sexualmente activo. Concretamente, la FDA aprobó la vacuna para las mujeres de edades comprendidas entre los 9 y los 26 años.
Dado que la vacuna no protege contra todos los tipos de VPH, las pruebas de Papanicolaou y exámenes de detección selectivos siguen siendo esenciales para identificar el cáncer de cuello de útero y cambios precancerosos. Por ello, aunque una mujer se haya vacunado debe seguir haciéndose exámenes periódicamente.
Funcionamiento y efectividad de las vacunas
Son muy eficaces para prevenir la infección por los tipos específicos de VPH para los que han sido concebidos. La vacuna aprobada por la FDA brindó protección contra casi el 100% de los cambios precancerosos en las células cervicales causadas por estos tipos de VPH, hasta un período de 4 años después de la vacunación.
Tiempo de protección de las vacunas
Esto queda por determinar. Hasta la fecha, sin embargo, se sabe que proporcionan protección contra el VPH 16 para un máximo de 4 años. La investigación sobre las vacunas actualmente en fase de ensayo muestra que proporcionan protección contra la infección por el VPH 16 y 18 por más de 4 años